Carpintería de Aluminio
¿Por qué elegir una ventana de aluminio?
El aluminio es un metal que se distingue de otros materiales por sus propiedades tecnológicas. Su ligereza y su resistencia mecánica, lo hacen útil para múltiples y exigentes aplicaciones, ya que su densidad es un tercio menor con respecto al acero. Ideal para ser usado en cerramientos y aberturas, su versatilidad y las múltiples posibilidades de diseño lo transforman en un componente clave para el confort del hogar.
¿Cuáles son las principales ventajas de las aberturas de aluminio?
Las aberturas de aluminio presentan las siguientes ventajas:
-
Mantenimiento cero.
Los cerramientos de aluminio, y no así las chapas, madera o P.V.C., no se corroen, ni deterioran. Resisten por toda su vida útil sin necesidad de mantenimiento.
-
El aluminio es un material versátil.
De acuerdo al proyecto o a la obra, las aberturas de aluminio ofrecen múltiples respuestas para cada necesidad.
-
Permiten gran variedad de terminaciones.
Tanto en su aspecto natural como en sus varias formas de terminación, los procesos de pintado o anodizado, los preparan para armonizar con el entorno donde son instaladas.
-
El aluminio permite amplia variedad de diseños.
Con este material se pueden crear gran cantidad de diseños en puertas, ventanas y fachadas.
-
Hermeticidad y estanquidad.
Brindan una excelente hermeticidad a la inflamación del agua y del aire.
-
Admiten doble vidriado hermético.
Una solución definitiva para la aislación acústica y térmica y para minimizar el consumo de energía.
-
El aluminio protege el medio ambiente.
Es reciclable, con un bajo consumo energético y no es tóxico, en caso de incendio no ocasiona la emisión de sustancias nocivas para el medio ambiente.
¿Por qué debemos recubrir el aluminio?
Para Obtener la máxima prestación de protección anticorrosivo, decoración y mantener las propiedades iniciales del material.
Anodizado del aluminio
El anodizado consiste en someter al aluminio o sus aleaciones a un tratamiento electrolítico con el propósito de obtener una capa superficial de alúmina con propiedades superiores al metal base. Tratamientos superficiales previos tales como pulido mecánico brillante o mate, electroquímico, satinado químico, realzan el aspecto superficial de, producto anodizado.
Espesor tipo recomendado de anodizado
Espesor | Campo de aplicación |
10 micrones | Atmósfera no agresiva |
15 micrones | Atmósfera industrial |
20 micrones | Atmósfera marina |
Pintado de aluminio
Las pinturas utilizadas pueden ser líquidas o en polvo con base acrílica, poliéster, o fluorocarbonados, existiendo una amplia gama de métodos de aplicación cuya máxima expresión es por spray electrostático.
La calidad final del recubrimiento y por lo tanto del comportamiento en servicio no depende solamente de la calidad de la pintura aplicada sino también del proceso que incluye pretratamiento superficial, método de aplicación y curado de la pintura.
Ventajas de recubrir
El carácter metálico de las piezas no se oculta (anodizado). Variedad de colores (pintado). Obtención de superficies duras y de reflexión constante (anodizado). Restaurar áreas dañadas (pintado).
Admite plegado de piezas sin que se pierdan las propiedades del recubrimiento (pintura líquida y algunas en polvo). Costo de mantenimiento cero por no necesitar readonizado ni repintado (anodizado y pintado). El anodizado forma parte del metal base y no se desprende (anodizado).
¿Cual es la diferencia entre los perfiles de aluminio pintado y los perfiles anodizados?
Ambos procesos proporcionan a las aberturas una mayor protección al aluminio contra la corrosión. Sin embargo, mientras que el aluminio pintado brinda mayor variedad de colores y soluciones estéticas para el diseño de aberturas, el proceso de anodizado otorga mayor protección al aluminio siendo recomendable para ambientes excesivamente agresivos (condiciones de gran humedad, alto transito, humo de fábricas, exposición al salitre marino, etc.).
¿Por qué utilizar aberturas con RPT (Ruptura de puesta Térmico)?
El aluminio es un excelente conductor térmico, deja escapar el calor en invierno y en verano el frío aire acondicionado. Para evitar esta fuga se usa la Ruptura de puente Térmico. Consiste en evitar que la cara interior y exterior de la abertura tengan contacto entre sí, intercalando un material mal conductor de temperatura. Para el caso de la ventanas de aluminio, cada hoja o marco de la abertura está formado por dos perfiles, uno de la parte interior y otro de la parte exterior. Para unirlos se utilizan varillas de poliamida 6.6 reforzadas con un 25% de fibra de vidrio, un material aislante por excelencia.
- Reduce la transmisión térmica exterior-interior.
- Reduce las pérdidas energéticas. El objetivo es tanto el ahorro energético/económico en los aires acondicionados, como también reducir la emisión de CO2.
- Elimina la condensación de agua del cerramiento.
- Elimina la humedad en la parte interior del perfil, evitando mantenimiento.
- Mejora el confort interior.
- Terminación superficial bicolor: cada hoja o marco de la abertura, al estar formado por dos perfiles, tiene la ventaja de ser pintado o anodizado antes de ser ensamblado, por lo que se le pueden dar diferentes colores del lado exterior y del lado interior.
Recomendamos este sistema, para aberturas que se encuentran en lugares geográficos con climas extremos.
Teniendo en cuenta que el aluminio es más costoso, ¿vale la pena no usar PVC?
Comparativa entre aberturas de distintos materiales | ||||
Características | Material | |||
Aluminio | Madera | Hiero | PVC | |
Resistencia a la infiltración de agua y aire (1a) | *** | ** | ** | *** |
Resistencia a las cargas del viento | *** | * | *** | * |
Aislación acústica (1b) | *** | *** | * | *** |
Aislación térmica (1b) | *** | *** | * | *** |
Resistencia mecánica (1a) | *** | * | *** | * |
Resistencia al fuego | *** | – | *** | – |
Resistencia a la corrosión | *** | ** | *** | |
Reciclabilidad | *** | – | ** | – |
Mantenimiento | *** | * | * | *** |
Aspecto estético | *** | *** | * | ** |
Comportamiento regular * / bueno ** / óptimo *** (1a) Las formas de los perfiles extrudidos se diseñan para optimizar la relación resistencia mecánica precio y poder garantizar la hermeticidad que se espera de las aberturas. (1b) Las aberturas con Ruptura de Puente Térmico hacen que tengan mejores características que la madera o el PVC. |
¿Son más seguras las ventanas de aluminio?
Con relación a la seguridad, las aberturas de aluminio poseen la ventaja de ser compatibles con el uso de cristales laminados. Estos presentan una doble protección para el hogar u oficina, previniendo accidentes y aumentado la protección ante intento de robos, dado que los vidrios laminados poseen un film central entre dos vidrios o cristales de distintos espesores, ofreciendo una gran resistencia a golpes.
Además de la seguridad que puede brindar la nueva tecnología en cristales se suma la alta seguridad en los herrajes de vanguardia, podemos hablar de los cierres multipuntos que no solo permiten sujetar la hoja en varios puntos sino que también poseen un sistema de anti palancamiento, lo que impide que un malintencionado visitante pueda destrabar las hojas de las corredizas.
En cuanto a puertas de aluminio, podemos ofrecer instalar una cerradura de varios puntos con activación de palanca.
La resistencia mecánica hace que el aluminio sea la mejor opción si de seguridad se trata.